Moringa para fitness
Hay dos mitos que sean han vuelto creencias populares
en relación a los músculos: que requieren solo de proteínas para nutrirse y que
solo la carne las aporta. Ambas ideas vienen de una falta de investigación ya
que los músculos requieren más que solo proteínas para nutrirse y no solo la
carne es una fuente de ellas. Además, el cuerpo requiere de actividad física
para construir músculos, acciones que pueden exponernos a lesiones. En este
artículo descubriremos cómo la moringa oleifera funciona como una solución
redonda para aquellos amantes del ejercicio y mantenerse en forma.
Moringa,
aminoácidos y proteínas

Ahora, las proteínas son biomoléculas compuestas
por cadenas de aminoácidos y solo algunos aminoácidos pueden ser producidos por
el propio cuerpo. Existen cientos de tipos de aminoácidos, pero solo 20 se
relacionan a la formación de proteínas y, de estos, 9 –la isoleucina, leucina,
lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina e histidina– son
catalogados como esenciales porque el cuerpo no puede fabricarlos por sí solo,
necesita consumirlos.
Muchas fuentes
citan la importancia de consumir proteínas de origen animal (carnes rojas,
huevo, pescado, queso, leche y sus derivados, crustáceos y mariscos) para
obtener estos aminoácidos esenciales y favorecer al desarrollo muscular. Sin
embargo, no deja de ser una idea un tanto rígida pues, en realidad, también
existen otras fuentes vegetales –como la moringa oleifera– que pueden
proveerlos. De hecho, la moringa no solo cuenta con los 9 aminoácidos esenciales,
sino que también aporta una cantidad importante de proteínas. Según cita Monica
G. Marcu en su libro “The miracle tree”, la compañía Optima of Africa, Ltd. –que
ha promovido la siembra y cosecha de moringa oleifera en Tanzania– señala que 25
gramos de hoja de moringa en polvo proveerán el 42 % de la dosis recomendada de
proteína para un niño. Así, la moringa oleifera se convierte en un fuerte
aliado de la salud muscular.
Moringa para
el dolor y la inflamación
Como producto del ejercicio es normal que suframos
algo de dolor o lesiones menores. En zonas donde los medicamentos tradicionales
resultan de difícil acceso la moringa oleifera es una alternativa recurrente
como analgésico y antiinflamatorio. De hecho, diversos estudios desglosan
los diversos compuestos presentes en la planta que funcionan como tales.
Algunos los compuestos citados en dichos estudios son el ácido benzoico, alcaloides,
flavonoides, diterpenos, taninos y glicósidos, entre otros. Igualmente, en un estudio publicado en la
revista Dakar Medical científicos inyectaron agua destilada a un grupo de
control de ratas, y en otras administraron extracto acuoso de raíz de moringa
oleifera o indometacina (un fármaco de tipo antiinflamatorio no esteroideo). 30
minutos después se inyectó en las patas de las ratas una solución para provocar
inflamación y se evaluó la evolución de estas durante 1, 3 y 5 horas. Los
hallazgos indicaron que, en aquellas ratas que recibieron la inyección de extracto
de moringa, el desarrollo de la inflamación se inhibió considerablemente (una
reducción de 53.5, 44.6 y 51.1 % a 1, 3 y 5 horas, respectivamente). En las que
se trataron con indometacina la reducción en cada horario fue de 49.1, 82.1 and
46.9 %.
¿Qué podemos
esperar de moringa para fitness?
Los resultados y hallazgos en torno a las
propiedades nutritivas y analgésicas de la moringa oleifera apuntan a que puede
ser de gran ayuda tanto para ayudar a la formación de proteínas, como para
aportarlas directamente y para disminuir las dolencias producto de los
ejercicios cuando estamos en la etapa temprana de adaptación. Por si fuera
poco, el consumir proteínas de origen vegetal nos previene de contraer
enfermedades como Gota, que se relaciona a los altos niveles de ácido úrico,
presente en las carnes rojas. Moringa oleifera es una excelente opción para
aquellos que gustan de hacer ejercicio y mantenerse en forma de un modo más
natural e, incluso orgánico, si se consume moringa con estas cualidades, como
la producida por Moringa Pura Vida.
Comentarios
Publicar un comentario