Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

Moringa para fitness

Imagen
Hay dos mitos que sean han vuelto creencias populares en relación a los músculos: que requieren solo de proteínas para nutrirse y que solo la carne las aporta. Ambas ideas vienen de una falta de investigación ya que los músculos requieren más que solo proteínas para nutrirse y no solo la carne es una fuente de ellas. Además, el cuerpo requiere de actividad física para construir músculos, acciones que pueden exponernos a lesiones. En este artículo descubriremos cómo la moringa oleifera funciona como una solución redonda para aquellos amantes del ejercicio y mantenerse en forma. Moringa, aminoácidos y proteínas Para comenzar, explicaremos cómo es que sucede el crecimiento muscular al hacer ejercicio. Cuando nos ejercitamos se crean pequeñas rupturas en los músculos a las cuales el cuerpo responde intentando repararlas, lo que se da a través del descanso y con ayuda de las proteínas, pues estas trabajan en la reconstrucción de fibras. Conforme este ciclo se repite los múscu...

Moringa oleifera: uñas, piel y cabello

Imagen
La nutrición tiene mucho más que ver con la belleza de lo que pensamos. Un cuerpo nutrido reúne las condiciones para lucir piel radiante, cabello espectacular y uñas fuertes. En este sentido, la elección de los alimentos y/o suplementos alimenticios es vital. De ello, la planta moringa oleifera tiene mucho que compartir al ser considerada un superalimento por su amplia cantidad de nutrientes y antioxidantes. En este artículo hablaremos sobre la función de la queratina, vitamina A, E y las del grupo B en el cuerpo, su relación con la belleza y la moringa oleifera. Moringa y la producción de queratina La queratina es una proteína fibrosa fundamental en el sano crecimiento del cabello y las uñas –al ser su principal componente estructural– así como para proteger la piel al formar parte de su capa más externa: la epidermis. La producción de la queratina depende de una serie de vitaminas, como la vitamina A, B5, B6 y B7 ; minerales, como el azufre, zinc y hierro ; y  amino...

Moringa y la diabetes

Imagen
La diabetes es una enfermedad crónica que se cataloga en dos tipos: diabetes tipo 1, cuando el cuerpo no genera la insulina suficiente (una hormona que sirve para regular la cantidad de azúcar en la sangre) y diabetes tipo 2, cuando el cuerpo no es capaz de utilizar eficazmente la insulina generada por el páncreas (vinculada frecuentemente con el sobrepeso). En 2014, esta enfermedad –de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS)– afectó a 244 millones de adultos. Ante una enfermedad que podría convertirse en pandemia para el año 2030, un sinnúmero de investigaciones se ha enfocado en tratar de encontrar tratamientos (alternativos y tradicionales) que ayuden a aliviar los síntomas y controlar los niveles de azúcar en la sangre. El uso de la moringa oleífera es uno de estos. Moringa oleifera y los niveles de azúcar De forma histórica, la moringa oleifera ha sido utilizada en regiones como África, India y gran parte de América Latina de forma tradicional ...